Reproducción de artículos de este blog

Todos los artículos de este sitio Web están protegidos por los derechos de autor.
La reproducción de artículos podrá hacerse citando la fuente, el autor y la obra.
No haga con estos artículos obras derivadas.

viernes, 7 de octubre de 2011

EVALUACIÓN EXTERNA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA. Estudio comparado sobre diversos países.

INTRODUCCIÓN:

Este trabajo fue presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - Argentina) y aprobado, como parte del Curso de Actualización Profesional en Evaluación y Acreditación Universitaria, Buenos Aires 2011. El objetivo es conocer y comparar las características, procesos y organismos de la evaluación de la calidad universitaria en Estados Unidos, España y América Latina. Fernando Rivas.

DESARROLLO:

Síntesis de las principales características del sistema de evaluación de Estados Unidos.

En los últimos años la educación superior ha evolucionado hacia la evaluación de la calidad institucional y en particular se ha establecido un cambio de paradigma para definir qué es la “calidad” y cómo evaluarla y asegurarla. Los mecanismos evaluativos deberán diferir de experiencias pasadas y orientarse hacia la rendición de cuentas y el mejoramiento, como acciones de crecimiento en educación superior.

En 1990 se creó la Red Internacional de Agencias para el aseguramiento de la Calidad en Educación Superior que reúne entidades de evaluación y cuenta con unos 100 miembros en más de 50 países, lo que marca una clara tendencia de evolución en este sentido.

En sistema de evaluación en educación superior de Estados Unidos es el más antiguo del mundo. Se basa en la evaluación de pares y se caracteriza por su autonomía, la descentralización del control y la ausencia de regulación gubernamental. Se han creado espacios en los cuales se supervisa la educación superior de más de 3000 instituciones y se han desarrollado mecanismos jurisdiccionales para medir cómo se encuentran esas instituciones. El sistema de acreditación proporciona evaluación interna y un sistema de revisión externa. Existen seis agencias privadas o cuerpos regionales de acreditación de instituciones, compuestas por miembros o instituciones acreditadas, donde la unidad de análisis en la acreditación regional es la institución. Hay también otras 50 agencias o colegios profesionales para acreditar carreras cuyas unidades de análisis son más reducidas y realizan procesos similares a los cuerpos regionales. Las instituciones llevan a cabo un proceso de autoevaluación que demanda alrededor de dos años y concluye en un informe de unas 100 páginas, que considera fortalezas del proceso de autoevaluación, análisis de las acciones, desarrollo alcanzado por la institución y planes de mejora. El informe da lugar a una visita de pares evaluadores cuya tarea es validar el informe de autoevaluación a lo largo de unos tres días. Los comités de evaluación escriben un informe que junto con el informe de autoevaluación es considerado por una comisión formada por personas de instituciones miembros y otras no académicas. Los estándares de evaluación son similares y se usan criterios que se puedan aplicar a varias instituciones. Fundamentalmente son criterios abiertos que están basados en la evaluación de la institución contra sus propios propósitos. Se realizan cuatro preguntas:
- ¿Tiene la institución apropiados propósitos postsecundarios que la guíen?
- ¿La institución posee los recursos para cumplir con esos propósitos?
- ¿Se encuentra, de hecho, cumpliendo con esos propósitos?
- ¿Continuará la institución cumpliendo con sus propósitos en un futuro previsible?
Finalmente, se destaca que los informes de evaluación y acreditación son confidenciales y mantienen tal carácter si la institución considerada no desea su publicación.

Síntesis de los principales desarrollos en evaluación en Europa a partir de la Declaración de Bologna.

La Declaración de Bologna en 1999 ha despertado gran interés en el mundo por el compromiso asumido por los gobiernos de 45 países de Europa para optimizar en un espacio común las perspectivas de la educación superior entre los miembros del sistema. Los objetivos que se firmaron básicamente procuran asegurar un sistema de titulación comparable, el reconocimiento de los estudios de los alumnos, como también la movilidad de los estudiantes, docentes, investigadores y administrativos. Con relación al aseguramiento de la calidad de la educación superior, se estableció como objetivo promover la cooperación europea en el aseguramiento de la calidad con el fin de desarrollar criterios y metodologías comparables; otro elemento considerado es el principio de transparencia que implica el suplemento al título. Estos aspectos se enmarcan en el compromiso de desarrollar una o varias agencias de calidad homologadas para la acreditación de las titulaciones impartidas.

El proceso de Bologna es, principalmente, una agenda de temas e intenciones tendientes a avanzar en la reforma y en la mejora de la calidad superior en los países asociados y que se adapta a las necesidades laborales de la sociedad europea.
En la reunión de Ministros en Berlín (2003) se fijó entre otros aspectos, que para 2005 los países miembros debían iniciar procesos de evaluación de la calidad educativa. El establecimiento de un marco regulatorio de cualificaciones constituye un paso significativo a favor de la educación superior. En efecto, tomando como base los acuerdos de Bologna y Berlín (2003) los ministros de la enseñanza superior reunidos en Bergen (2005) acordaron la adopción de un marco general de cualificaciones que contiene descriptores basados en los resultados del aprendizaje.
En 2000, un grupo de universidades elaboró el proyecto “Tuning-Sintetizar las estructuras educativas en Europa”. Entre otros aspectos, utilizó un mecanismo para determinar competencias específicas sobre lo que un estudiante sabe o puede demostrar al término de un proceso de aprendizaje, lo que luego fue utilizado por el Grupo de Convergencia Europea de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación(ANECA) para los Libros Blancos.
Descripción del sistema de evaluación en España.
En España la evaluación de la educación superior que comprende a personas e instituciones, comenzó a principios de los años 90 y en 1995 se estableció el Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades (PNECU) que introdujo la evaluación como proceso de calidad en las universidades españolas. Este plan duró hasta 2001 y luego de un período de experiencias, la Ley Orgánica de Universidades (LOU) dictada ese mismo año, sometió los planes de estudio a evaluación, certificación y acreditación. Este proceso podía desarrollarlo la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) recién creada, o bien agencias regionales en las áreas donde existieran. La LOU fijaba también que las titulaciones debían someterse a la acreditación obligatoria por parte de esa agencia. Este sistema de definición de requisitos mínimos para la acreditación fue creado para asegurar la calidad en los programas de estudio, lo cual representa una innovación en las normas que rigen el sistema de educación superior, por cuanto si bien existían requisitos de aprobación no había comprobaciones posteriores. En este sentido, otros países europeos están desarrollando un sistema de acreditación para determinar en qué medida esos programas brindan las competencias profesionales (conocimientos, habilidades y actitudes) para los distintos cargos. La LOU también permitió que tanto universidades como regiones autónomas, hayan comenzado a redactar sus propias leyes universitarias y a crear sus propias agencias de evaluación. Existe consenso en el gobierno central, en los gobiernos regionales y en la comunidad universitaria sobre la necesidad de mejorar la calidad de las instituciones de educación superior y de sus programas de estudio.

El Segundo Plan de Calidad de las Universidades (PCU), se estableció en 2001 sobre las bases de anteriores experiencias con el objetivo de desarrollar y mejorar los sistemas de evaluación de la calidad en las universidades españolas. Cabe mencionar en este punto el diseño de metodologías para la evaluación de la calidad y la acreditación, a fin de proporcionar información a instituciones, dependencias y organismos que sirvan para la toma de decisiones en sus aéreas de responsabilidad.

Los procedimientos del PCU tenían claras mejoras metodológicas y el Consejo de Universidades elaboró un catálogo de 31 indicadores con la intención de optimizar la información y establecer mecanismos de evaluación comparativa entre las instituciones.

En cuanto a la acreditación que se establecía en la LOU, el PCU consideró iniciar procesos de acreditación y certificación, pero la promulgación de esa ley llevó la acreditación obligatoria para todos los títulos oficiales y estableció que la ANECA era el órgano de acreditación de los títulos oficiales en España y responsable de la evaluación de la calidad a nivel nacional. La ANECA asumió la responsabilidad de la evaluación del PCU y de la acreditación universitaria. La acreditación universitaria tiene por objeto comprobar que los certificados universitarios cumplen los requisitos de calidad, por lo que la acreditación es una evaluación de los resultados bajo estándares de calidad.

Comentarios sobre el caso español acerca de la vinculación de los procesos de evaluación con el proceso de Bologna y diferencias con el caso de Estados Unidos.

España es uno de los países firmantes de la Declaración de Bologna y se advierte un fuerte compromiso tanto desde los niveles de gobierno como desde la propia universidad como sistema, de asumir los objetivos y postulados allí establecidos. En este sentido, se aprecia un grado mayor de teorización por sobre acciones concretas que materialicen esos objetivos, especialmente en cuestiones de acreditaciones y titulaciones comparadas en el marco europeo. No obstante España ha incorporado códigos difundidos por la European Association for Qality Assurance in Higher Education (ENQA), que es la red de agencias europeas para la evaluación.

La Declaración de Bologna (1999) y la nueva Ley Orgánica de Universidades (2001) han colocado a España frente a un nuevo marco legal que afecta la educación superior y le exigirá realizar importantes cambios en su sistema educativo universitario para alcanzar el aseguramiento de la calidad y desarrollar criterios y metodologías comparables en Europa.

Las diferencias con el sistema de Estados Unidos se pueden concretar en lo siguiente:

- La más importante es que en EEUU no existe la participación gubernamental en la evaluación y el sistema es descentralizado y autónomo, siendo en España estatal.

- Desde el punto de vista cuantitativo, en EEUU existen unas 3000 instituciones de educación superior y España tiene menos de 100 universidades.

- EEUU tiene mayor experiencia, ya que su sistema de evaluación es uno de los más antiguos del mundo. En España recién se menciona la evaluación en 1983.

- Por último, en EEUU la acreditación forma parte de la supervisión de la educación universitaria que se da en tres niveles: el nivel del estado, que da licencias para otorgar grados académicos; el nivel regional, con seis agencias de acreditación; y el nivel de los colegios profesionales, para acreditar carreras de distintas profesiones.

En América Latina:

Distintos organismos internacionales y los propios gobiernos de los países de América Latina han demostrado a partir de los años 90 su interés por la temática de la educación superior, lo cual ha generado iniciativas para el aseguramiento de la calidad educativa concretadas en la evaluación y acreditación de programas e instituciones de este nivel.

En tal sentido, estos países han desarrollado una serie de mecanismos legales y al mismo tiempo han creado distintos organismos oficiales y asociaciones civiles de evaluación y acreditación de la educación superior, que se pueden resumir en lo siguiente:

- Argentina: en 1995, se creó la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) que comenzó a funcionar en 1996. (A desarrollar en la 2da Parte).

- Bolivia: el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (CONAES) es la agencia nacional de acreditación, pero aún no está funcionando.

- Colombia: en 1992, se creó el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

- Costa Rica: en 1999, se creó el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).

- Ecuador: en 2002, se creó el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (CONEA).

- El Salvador: en 1995, se creó el Sistemas de Supervisión y Mejoramiento de la Calidad de instituciones de educación superior. Comprende los subsistemas de Calificación; de Evaluación y de Acreditación. La Comisión Nacional de Acreditación (CdA) constituye el Subsistema de Acreditación.

- Nicaragua: en 2006, se creó el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA).

- Paraguay: en 2003, se creó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).

- Perú: en 2006, se puso en vigencia el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).

- En Centroamérica: en 1998 se puso en marcha el Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SICEVAES) y en 2003 se concretó el Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA).

- Uruguay: si bien no existe un sistema único de evaluación y acreditación, existen iniciativas para conformar y regular un sistema de educación superior.

- Venezuela: en 2001, fue creado el Ministerio de Educación Superior, que es el organismo con mayor responsabilidad en la coordinación, planificación y evaluación de la educación superior.

- Cabe destacar aquí dos iniciativas que se han desarrollado a nivel regional, con una intención similar a la que se manifiesta en la Declaración de Bologna (1999):

* El MERCOSUR Universitario, ha organizado el Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras para el Reconocimiento de Títulos de Grado Universitario (MEXA), aprobado en 1998. Al año 2006, se han acreditado en total 49 carreras.
* En el NAFTA, México ha implementado procesos de acreditación de carreras con procedimientos y criterios similares a los vigentes en Estados Unidos y Canadá.

- Brasil: en 2004, fue puesto en vigencia el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior (SINAES).

- Chile: en 2006, se creó la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en el marco del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

- México: en 2000, se fundó el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior Asociación Civil (COPAES).

En los cuadros siguientes, se realiza un estudio comparado sobre variables de evaluación similares, que caracterizan a los sistemas de Brasil, Chile y México:

                         País
Variable
BRASIL
¿Qué se evalúa?
Instituciones; Carreras; Acreditaciones; Docentes; Alumnos.
Se evalúan las instituciones y programas de grado, y se acreditan programas de postgrado.
Comprende tres instancias de evaluación: de las instituciones, a fin de identificar el perfil y su desempeño; de los proyectos, programas o cursos, para identificar las condiciones de educación, perfil del cuerpo docente y organización didáctica y pedagógica, y de evaluación del  desempeño de los estudiantes.
El SINAES evalúa los aspectos que giran en torno a la enseñanza, investigación, extensión, la responsabilidad social, desempeño de los alumnos, gestión de la institución, profesores, etc.
Los programas son evaluados de manera conjunta (maestría y doctorado) teniendo como parámetros estándares internacionales de excelencia.
¿Cómo se evalúa?
Autoevaluación; Evaluación Externa; Informes.
El SINAES tienen una serie de instrumentos complementarios: autoevaluación; evaluación externa; las condiciones de enseñanza y los instrumentos de información (censo y registro).
La evaluación institucional incluye el análisis de datos e información proporcionada por las Instituciones de Educación Superior (IES) en forma electrónica y control sobre el terreno, la realidad institucional, su grado y posgrado, investigación y extensión
La unidad de evaluación considerada es el programa y las notas atribuidas a los programas (de 1 a 7), reemplazaron la anterior escala de conceptos.
El Estado ha fijado metas vinculadas a la institucionalización de un amplio y diversificado sistema de evaluación interna y externa que abarque los sectores público y privado.
Enfoque predominante.
Cuantitativo; Cualitativo; de Procesos; de Mejoramiento; de Aseguramiento.
Predomina el enfoque cualitativo. El Plan Nacional de Educación, orienta para la “expansión con calidad” evitando el fácil camino de la masificación.
Con los resultados de las evaluaciones puede hacer un dibujo de la calidad de los cursos y las instituciones de educación superior en el país.
Históricamente, Brasil ha puesto el énfasis en el desarrollo de los estudios superiores con un sentido estratégico en la educación y con un fuerte acento en lo científico y tecnológico como factor de competitividad de la Nación.
El estado concede libertad a las instituciones, fomentando la autonomía y la competitividad entre las organizaciones. Pero, a través de un sistema de evaluación, actúa por la (re)acreditación estatal de las instituciones y el reconocimiento de los cursos.
¿Quién evalúa?
Agencias públicas o privadas; Sistema Múltiple; Sistema Unificado; Especializadas en Áreas o Integral.
Evalúa el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior (SINAES). Con los resultados de las evaluaciones se hace un mapa de la calidad de los cursos e instituciones en el país.
Los procesos de evaluación serán coordinados y supervisados por la Comisión Nacional de Evaluación Nacional de Educación Superior (CONAES). Se incluyen evaluadores internacionales por área y como referencia, se usan patrones internacionales de calidad. Se caracteriza por la presencia de pares académicos en la evaluación. El Sistema Nacional de Postgraduación, sobre la base de informes anuales y verificaciones cada 3 años, recomienda la reacreditación o no de las instituciones evaluadas.
Se considera que el sistema es integral, ya que se evalúan instituciones, programas y alumnos.
Efectos de la evaluación.
Vínculo con el financiamiento; Titulaciones; Validez de los Títulos o Acreditaciones.
La educación superior mantiene una estrecha relación con el gobierno central que autoriza y acredita instituciones creadas y financiadas por el Estado, los municipios y por la iniciativa privada.
Las titulaciones de postgrado son Maestrías, Doctorados, Perfeccionamiento o Especializaciones y la Maestría Profesionalizante, que no tiene habilitación para el ejercicio profesional. La legislación vincula la evaluación de la calidad con la regulación acreditadora.
Existe una mayor valorización de la productividad del docente y de los alumnos en beneficio de la calidad educativa que se exige.
Sólo los cursos con notas superiores a 3 otorgan diplomas reconocidos con validez nacional.
Los estudios de graduación, maestría y doctorado en las instituciones públicas, son gratuitos.

                            País
Variable
CHILE
¿Qué se evalúa?
Instituciones; Carreras; Acreditaciones; Docentes; Alumnos.
Se acreditan instituciones, programas de grado y postgrado.
La CNA promueve la acreditación de instituciones de nivel universitario como universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica autónomos; la acreditación de carreras y programas de pregrado, de Magíster y en el área de salud. También la acreditación de carreras y programas de postgrado en instituciones autónomas.
Las pautas de evaluación de la acreditación deben considerar que la institución cuente con políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad referidos a sus funciones; que la gestión estratégica institucional se realice en función de misión declarada, y que la gestión de la docencia se realice mediante políticas y mecanismos que resguarden un nivel satisfactorio de la enseñanza impartida.
¿Cómo se evalúa?
Autoevaluación; Evaluación Externa; Informes.
Las instituciones de nivel superior podrán someterse voluntariamente a procesos de acreditación institucional ante la CNA. Las condiciones y requisitos deberán considerar las etapas de autoevaluación institucional, evaluación externa y el pronunciamiento de la CNA.
La Autoevaluación interna es un proceso analítico de la propia institución sobre diversas fuentes, mecanismos de autorregulación, fortalezas y debilidades, para verificar el cumplimiento de sus objetivos.
La Evaluación externa, es un proceso para certificar que la institución cuenta con las condiciones para el logro de sus propósitos declarados, a partir de la evaluación de las políticas y mecanismos de autorregulación.
 El Pronunciamiento (informe) de la Comisión, consiste en el juicio emitido por el cual se acredita o no a esa institución.
Enfoque predominante.
Cuantitativo; Cualitativo; de Procesos; de Mejoramiento; de Aseguramiento.
La CNA se destaca por verificar y promover el aseguramiento y mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior, y el reconocimiento nacional e internacional por la excelencia.
Su enfoque es hacia la acreditación, tanto institucional como de programas de pregrado y postgrado que utiliza los procesos de autoevaluación interna y evaluación externa, como herramientas fundamentales para alcanzar la certificación.
Como parte de su proceso de mejora, la CNA deberá revisar periódicamente las pautas de evaluación para el desarrollo de los procesos de acreditación institucional.
Se diferencian claramente las funciones de evaluación de la CNA, que abarca la Acreditación institucional y la Acreditación de carreras y programas de pregrado y postgrado.
¿Quién evalúa?
Agencias públicas o privadas; Sistema Múltiple; Sistema Unificado; Especializadas en Áreas o Integral.
La CNA es un organismo autónomo que posee personería jurídica y patrimonio propio. En el desempeño de sus funciones, gozará de autonomía y se relacionará con el Presidente de la Nación a través del Ministerio de Educación. Estará integrada por académicos universitarios de reconocida trayectoria. El sistema es unificado y se prevé la creación de tres comités consultivos (institucional; pregrado y postgrado) para la implementación de los procesos de evaluación, en particular para la elaboración y revisión de criterios de evaluación.
El proceso de evaluación externa, se llevará a cabo por pares evaluadores designados por la CNA. Los pares evaluadores serán personas naturales o personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que deberán estar incorporadas en un registro público que llevará la Comisión.
Efectos de la evaluación.
Vínculo con el financiamiento; Titulaciones; Validez de los Títulos o Acreditaciones.
Los comités de la CNA estarán integrados por miembros de reconocida capacidad. Las recomendaciones que formulen los comités, no serán vinculantes para la CNA, pero servirán como antecedente.
La acreditación institucional se otorgará por un plazo de siete años a la institución evaluada que cumpla con los criterios de evaluación, según el informe emitido por los pares valuadores.
Si la institución evaluada no cumple íntegramente con dichos criterios, pero presenta un nivel de cumplimiento aceptable, la Comisión podrá acreditarla por un período inferior, de acuerdo al grado de adecuación a los criterios de evaluación que, a su juicio, ésta presente. Las observaciones derivadas del proceso de evaluación, deberán ser subsanadas antes del término del período de acreditación otorgado.

                              País
Variable
MÉXICO
¿Qué se evalúa?
Instituciones; Carreras; Acreditaciones; Docentes; Alumnos.
Se evalúan instituciones y programas de grado. Se acreditan instituciones y programas de postgrado. En el proceso de acreditación, se evalúan programas académicos de los niveles educativos de técnico superior universitario, profesional asociado, licenciatura, especialización, maestría y doctorado, en una o más áreas o subáreas del conocimiento. Por ejemplo, agricultura; artes; arquitectura; matemáticas; ciencias sociales; derecho; humanidades; ingeniería; medicina; etc. Se establece que la evaluación de programas y funciones institucionales se implementará mediante un mecanismo de evaluación de pares calificados de la comunidad académica. Se realiza evaluación diagnóstica de programas y funciones (CIEES).
¿Cómo se evalúa?
Autoevaluación; Evaluación Externa; Informes.
Las directivas que orientan los procesos de evaluación establecen que la evaluación será tanto interna como externa y serán permanentes de las instituciones para impulsar la mejora continua de la calidad de los programas educativos.
Otros aspectos establecen que la sociedad conocerá sus resultados de la evaluación y que ésta será de carácter voluntaria y no punitiva.
Los procesos de evaluación de la educación superior, se encuentran integrados y articulados a través de un sistema nacional que se apoya en tres líneas de acción que son la evaluación institucional (autoevaluación); la evaluación del sistema y los subsistemas de educación superior y la evaluación interinstitucional de programas académicos y funciones de las instituciones.
Enfoque predominante.
Cuantitativo; Cualitativo; de Procesos; de Mejoramiento; de Aseguramiento.
Se visualiza el enfoque de aseguramiento de la calidad, que fija un sólo órgano acreditador de otras instancias.
El COPAES estableció ciertos Principios o Buenas Prácticas, con lo cual asume su función de contribuir al aseguramiento de la calidad de los programas de educación superior y ha acreditado hasta la fecha 2224 programas de instituciones y unidades académicas. Los CIEES han desarrollado la evaluación de casi 3000 programas académicos mediante metodologías que toman criterios internacionales. La evaluación de las instituciones y sus programas se realizan a solicitud de las mismas. Se impulsa la superación constante de la calidad de los programas de educación superior y proveer información a la sociedad sobre los indicadores de la calidad de la educación superior.
¿Quién evalúa?
Agencias públicas o privadas; Sistema Múltiple; Sistema Unificado; Especializadas en Áreas o Integral.
El COPAES es el único organismo oficial que se encarga de otorgar reconocimiento formal a los organismos acreditadores de programas educativos. Existen actualmente 27 organismos acreditadores. Estos organismos realizan acreditación de programas académicos de licenciatura y postgrado, en una o más áreas del conocimiento.
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) son nueve cuerpos colegiados, no estatales, integrados por pares académicos que realizan la evaluación diagnóstica de programas y funciones institucionales.
El Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) evalúa instituciones particulares y de gobierno. El COPAES y el CENEVAL son asociaciones civiles.
Efectos de la evaluación.
Vínculo con el financiamiento; Titulaciones; Validez de los Títulos o Acreditaciones.
Cada organización acreditadora deberá estar dispuesta a rendir cuentas, y a informar el origen y la aplicación de sus recursos financieros para asegurar la transparencia.
Los ingresos del COPAES provienen de las cuotas de cada uno de los asociados y de los aportes del gobierno (federal, estatal y municipal). Los bienes muebles e inmuebles serán destinados por estos gobiernos, así como por instituciones u organismos públicos o privados o personas físicas. Otros ingresos serán por la prestación de servicios (de acreditación) que proporcione en razón de su objeto y por donaciones que se le hagan.
Esta Asociación no tiene fines o propósitos de lucro.
Del análisis de los programas acreditados por la COPAES, no surge la vigencia o períodos de acreditación.

BIBLIOGRAFÍA
CONEAU. 2011. Curso de actualización profesional en evaluación y acreditación universitaria.
Cook, Charles. 2002. Conferencia sobre “La experiencia Norteamericana en Acreditación Institucional de la Educación Superior”. Buenos Aires, Argentina.
Marquina, Mónica. 2006. Estudio sobre “La evaluación por pares en el escenario actual de aseguramiento de la calidad de la educación superior”.
Mora, José-Ginés. “Una década de evaluación de la calidad en las universidades españolas”.
Declaración de Bolonia. Declaración conjunta de los Ministros Europeos de Educación. Bolonia, 19 de Junio de 1999.
Fernández Lamarra, Norberto (2007) “Capítulo 4: Organismos de aseguramiento de la calidad”, Evaluación superior y calidad en América Latina y Argentina. Los procesos de evaluación y acreditación. IESALC-Unesco y UNTREF.
Luce, María Beatriz y Morosini, Marilia (2005) “La evaluación y acreditación de la Educación Superior en Brasil”, en Mora, José-Ginés y Fernández Lamarra, Norberto, (Coords) Educación Superior. Convergencia entre América Latina y Europa, Comisión Europea / EDUNTREF; Buenos Aires.
Actualidad del Consejo Nacional de Acreditación de Chile-CNA. Ley Nro 20129. 23 de octubre de 2006. Funciones del CNA. Dirección URL: www.cnachile.cl
de la Garza Aguilar, Javier (2007) Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, COPAES. Contribución especial II.11. Educación Superior en el mundo 2007. Acreditación para la garantía de la calidad: ¿Qué está en juego? GUNI, Mundi-Prensa.