Reproducción de artículos de este blog

Todos los artículos de este sitio Web están protegidos por los derechos de autor.
La reproducción de artículos podrá hacerse citando la fuente, el autor y la obra.
No haga con estos artículos obras derivadas.

miércoles, 6 de julio de 2011

HABILIDADES INTELECTUALES BÁSICAS (1ra Parte)

COMPRENSIÓN LECTORA
Este artículo está dirigido a alumnos que transitan el estudio en el nivel universitario. Su lectura debe abordarse a la luz de las Técnicas de Estudio que ya hemos desarrollado en este Blog.
El objetivo de la comprensión lectora es formar personas que tengan la capacidad de entender lo que leen para poder formarse en las distintas áreas del conocimiento. La comprensión, es el estadio más elevado del proceso de aprendizaje y es el momento en el cual la persona se apropia del conocimiento para internalizarlo y hacerlo suyo.
La comprensión de textos, posibilita la reflexión y el desarrollo del pensamiento crítico.
El lector avanzado no lee siempre de la misma manera, sino que aplica diferentes estrategias de lectura:
-          Al tomar contacto con un texto, se inicia un proceso en el cual el lector realiza una serie de anticipaciones; su experiencia de lecturas previas y sus conocimientos le permiten crear expectativas y formular hipótesis acerca de lo que el texto dice.
-          A medida que lee, se produce una interacción entre lo que el lector sabe y la información nueva que aporta el texto.
-          Comprender un texto exige inferir (deducir una cosa de otra), leer entre líneas y captar los sentidos e ideas que no están explicitados.
-          Comprender un texto es -en definitiva- entablar un diálogo entre el lector y el autor.
 La escritura es una tecnología que el hombre creó a partir de la necesidad de conservar información para consultarla posteriormente o para transmitirla. Leemos, porque necesitamos escribir.

1. Comprensión lectora de textos de estudio
Tratados, manuales, ensayos y otros documentos científicos son el material imprescindible en el desarrollo cultural. Esos textos de estudio tienen como finalidad central dar información, pero también, aclararla, hacer que sea comprendida.
Se los ha llamado textos informativos y también textos expositivos. En la exposición se presentan objetivos, hechos o fenómenos de algún campo de conocimiento mediante mecanismos discursivos específicos: los conceptos se analizan, se describen, se relacionan. Imágenes, tablas gráficos, mapas amplían ese material discursivo.

2. Reconocimiento de la coherencia textual
Los textos no sólo deben tener bien cohesionadas sus oraciones, se requiere asimismo que el conjunto se perciba como un todo completo, con una unidad temática de la cual cada uno de sus enunciados es dependiente y que, además, sea comprendido como perteneciente a una clase textual determinada.
Así, todo texto presenta partes; estas partes o fragmentos deben referirse a un tema común. Una secuencia explicativa típica, sería:
Ø Planteo del tema:   Pregunta:      ¿Por qué?
Ø Explicación:              Respuesta:    Porque...
Ø Conclusión:              Entonces...; Por ello…
Veamos un ejemplo de esta secuencia:
Los mayas, un pueblo lleno de enigmas(Obsérvese que el título es el primer enunciado del tema)
Ø Planteo del tema: 
¿Por qué el pueblo maya constituye un enigma?
Ø Explicación: (mediante ejemplos)
Porque “Los mayas no conocían la rueda ni tenían animales de tiro, pero edificaron preciosas pirámides escalonadas, templos y palacios, y esculpieron sus impresionantes caras de piedra, valiéndose también de instrumentos adecuados. No conocían el arado, pero vigilaban desde sus observatorios la órbita de los astros y tenían el calendario más exacto del mundo”.
Ø Conclusión:
Entonces, “Un día, unos 600 años a.C., abandonaron de pronto lo que habían edificado con tanto esfuerzo y desaparecieron de la llanura central de la península de Yucatán”.

3. Textos o escritos
Los escritos a abordar por un estudiante de nivel universitario en general se pueden clasificar en:
Ø Textos
Ø Artículos de publicaciones especializadas
Ø Tesis o trabajos de investigación
Ø Manuales o reglamentos.

a. Cómo abordar un libro de texto:
Se deben tener en cuenta cinco fases o pasos fundamentales:

1) Examinar:
Captar el todo antes de comprender las partes. Para ello, realizar un vistazo al libro:
- Ver su índice.
- Recorrer títulos de capítulos y apartados.
- Resúmenes al final del capítulo.
- Mapas y gráficos.
- Frases.

2) Preguntar:
- Constituyen un estímulo para aprender (lector activo).
- Hacerse preguntas para ser respondidas al finalizar la lectura del texto: Cuál es la idea principal – cuándo – cómo – quién – dónde – por qué?

3) Leer activamente:
- En busca de respuestas y de ideas principales.
- Descubrir las ideas principales en todos los niveles (párrafo, capítulo, libro) y jerarquizarlas, que equivale al Objetivo principal de la lectura.
- Leer de corrido todo el material, concentrándose en las ideas principales.
- No detenerse en subrayar palabras o frases, ni tomar apuntes durante la primera lectura.
- Colocar signos al margen cuando se considere algo importante.
- Leer por segunda vez asegurándose de que se ha captado la idea principal, centrando ahora la atención de los detalles. Subrayar en cada párrafo la idea principal.

4) Recordar:
- Iniciada la lectura es preciso detenerse de vez en cuando y repetirse a uno mismo los puntos principales leídos.
- Lo mejor es ir por secciones: cada vez que aparezca un nuevo título principal, parar e intentar recordar lo leído hasta el momento.
- Al finalizar el capítulo recordar de nuevo, abarcando todas las secciones.
- Tomar apuntes de lo que se recuerda, escribiendo los puntos clave y breves anotaciones de ideas principales y detalles importantes, o bien mediante la realización de un gráfico.
- Emplear la mitad del tiempo de estudio en recordar lo que se ha leído (más si la materia es difícil de recordar).

5) Repasar:
Objetivo: comprobar que lo que se recuerda, es correcto. ¿Cómo repasar? Mediante la repetición rápida de las cuatro fases previas:
- Examinar la estructura general del capítulo (títulos y resúmenes).

- Acordarse de las preguntas planteadas.
- Leer de nuevo el texto para comprobar si se recuerda lo importante.
- Completar lo que se recuerda llenando las lagunas y corrigiendo faltas.

b. Aspectos  a tener en cuenta para leer artículos:
Un  artículo incluido en una revista suele presentar un título lo suficientemente indicativo del tema o de la cuestión a tratar.
Ejemplo: “Poderío aéreo en América  del sur”
También un subtítulo que amplía su especificidad:
Ejemplo: “Las Fuerzas Aéreas sudamericanas en el siglo XXI”
Es habitual que estén firmados o que desde el titulado se indique su autor. Cuando se desea presentar a ese articulista o subrayar la autoridad que este representa, en una nota de pie de página se añaden algunos datos bibliográficos:
Ejemplo: José Miguel Pizarro Ovalle (1)
(1) El autor pertenece al Instituto de Estudios Estratégicos de España.

Los artículos que se publican tienen las siguientes características:
1)        Dinámicas (se avanza rápidamente en la información)
Ejemplo:
“Argentina” (Se indica el material que posee)
“Brasil” (Idem)
“Chile “(Idem)
2)       Sintéticas (Condensan el material sin minuciosos datos eruditos)
Ejemplo: “Actualmente la institución está evaluando el reemplazo de todos los sistemas de armas Mirage existiendo al menos dos ofertas....” (No desarrolla explicaciones del tipo: qué es un sistema de armas Mirage,)
3)       Desde el comienzo del artículo apelan a despertar interés del lector:
Ejemplo: “La situación política sumamente distinta a la que presentaba el continente veinte años atrás, obliga a sus Fuerzas Aéreas a una modernización que reduzca la brecha cultural y tecnológica que las  separa de sus homólogas norteamericanas y europeas.” (El lector seguramente conoce y asiente acerca de esta afirmación, con que se pone “en sintonía” con su autor)
4)       Cierran el artículo con una reflexión:
Ejemplo: “Sin embargo, sin una adecuada ley de presupuestos que permita el destino anual de fondos fijos para el reequipamiento, no será posible cumplir con estas metas que hemos comentado”.

c. Estructura a explorar en textos de tesis:
La lectura de este tipo de publicaciones exige “explorar” su estructura. Por ejemplo:


MOMENTO
FUNCION
Introducción:
Presentar el tema; Resaltar su importancia
Tesis:
Expresar directa o indirectamente la opinión del enunciador
Argumentación:
Presentar un conjunto de argumentos que conducirán a la aceptación de la tesis
Conclusión:
Recordar; racapitular; resumir; construir un final impactante y mostrar consecuencias que deriven de la tesis.

d. Lectura de manuales y reglamentos:
Se lee por similitud al estudio de textos, descripto en el punto a., pero con ciertas particularidades:
Su estructura en sumamente compartimentada ya que normalmente estos textos se dividen en Capítulos, Secciones, Artículos y éstos a su vez, en párrafos y subpárrafos.
En los manuales o reglamentos, es importante tener en cuenta que casi permanentemente se debe apelar a la relación entre artículos y párrafos entre sí, lo cual obliga al alumno a hacer una lectura minuciosa con el empleo frecuente de anotaciones marginales y llamadas referenciales.
Con frecuencia se deberá usar el Resumen para reducir el texto o material, pero teniendo en cuenta de respetar el lenguaje del reglamento y la terminología del contenido.
Por el contrario, la técnica de Síntesis deberá utilizarse cuidadosamente y respetando la terminología correspondiente por cuanto esta técnica implica una creación libre del lector sobre el texto.
Los gráficos deberán usarse como valiosa ayuda para comprender lo desarrollado en el texto. 

e. Descubrir las ideas centrales de un texto
Los textos pueden tener ideas centrales o claves, a veces un tanto ocultas como en un cuento policial, o en un chiste que exige el ingenio del oyente para descubrirlo. Por lo tanto hay que acostumbrarse a encontrar esas claves.

Ejemplo:
En el siguiente texto obsérvese que la idea central consiste en referirse a la brújula (en este caso no está mencionada la palabra, pero sí aludida), y más específicamente en el desarrollo de su invención.
“Los chinos, hace muchísimos siglos, se orientaban para navegar con una aguja imantada que señalaba el norte. Colocaban esa aguja en un corcho y éste flotaba en un vaso lleno de aceite o agua.
Los árabes, que habían extendido su dominio a la zona del Mediterráneo, la llevaron a Occidente.
Los italianos perfeccionaron el sistema: colocaron la aguja sobre un eje de metal y, para evitar que la tierra o el viento la perturbaran, la pusieron en una caja de cristal”.

Ejercicio:
En el siguiente cuento persa hay una idea central o clave. Determine la misma.
“Un joven jardinero persa dice a su príncipe:
- ¡Sálvame! Encontré a la muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, me gustaría estar en Ispahán.
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la  Muerte y le pregunta:
- Esta mañana, ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
- No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahán esta mañana y debía tomarlo esta noche en Ispahán”.
La clave es: _______________________________________________________

Finalmente, recomiendo la lectura de los artículos relacionados sobre este tema de Graciela Paula Caldeiro, reconocida Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías, y destacada docente y tutora de FLACSO (Argentina). En este sentido, Graciela nos dice que "Desde las páginas web, hasta las publicaciones digitales, buscadores, e-mails, foros, blogs, chats, y tantas otras variantes de software social, vuelven a otorgar a la palabra escrita el protagonismo del que había sido desplazada por la relevancia de lo audiovisual."

Ver en URL: